CONSIDERACIONES “Colectivo FAUD”. Gestión 2014-2017
Sobre la base de los enunciados de la presentación pública del Colectivo FAUD, estas “consideraciones” aportan unos lineamientos generales que luego se desarrollarán con un trabajo de producción colectiva. Poner en práctica un programa de gestión para la diversidad, implica para nosotros un conjunto de enunciados abiertos, que permitan componer, entre todos, una cartografía de distintas escalas, en donde se ensamblen y conecten, potencien y multipliquen, los proyectos individuales y grupales.
Estos lineamientos significan entonces una apuesta para promover a docentes, no docentes alumnos y graduados de la FAUD como activos protagonistas de un proceso de construcción conjunta, para explorar y explotar las innumerables posibilidades combinatorias de las distintas formas de pensar y hacer, de todos y cada uno de nosotros, y reconfigurarnos en una FAUD de excelencia.
La EXCELENCIA. Discurso o una puesta en práctica efectiva.La excelencia académica como meta institucional, puede parecer el lugar común de todo programa de gestión, si no se contextualiza su significado. ¿Qué es "excelencia" para el Colectivo Faud? Y, más precisamente, ¿qué es excelencia en el marco de diversidad que plantea el Colectivo Faud?
Para comenzar, es necesario deconstruir el estándar instituido, como un supuesto "estándar único." ¿Quién legitima el estándar?... en el límite, el estándar puede convertirse en un dispositivo de exclusión. Cómo ocurre cuando una estrategia de desarrollo no atiende a los procesos y estado de cada componente de un colectivo, o a su contexto.
Creemos que la excelencia es un proceso que se construye sobre la base de lo que somos y del estado de situación de las tres carreras de grado y posgrados de la faud, de cada estudiante, graduado, no docente y docente, cada investigador, cada extensionista, cada grupo, cada proyecto, en un recorrido personal superador, apoyado en la fuerza de la colectividad.
Creemos que la excelencia es un proceso que se construye sobre la base de lo que somos y del estado de situación de las tres carreras de grado y posgrados de la faud, de cada estudiante, graduado, no docente y docente, cada investigador, cada extensionista, cada grupo, cada proyecto, en un recorrido personal superador, apoyado en la fuerza de la colectividad.
Reconocer quiénes somos y dónde estamos, es el punto de partida para definir un nuevo paso en el proceso de construcción de la excelencia, proyectada en el marco de lo posible, desde la autonomía institucional, la libertad académica, la responsabilidad social como base para un desarrollo sustentable, con creatividad, tolerancia, participación, compromiso y vínculos hacia el interior y exterior de la institución. Todo sumado a una efectiva articulación con el personal administrativo.
Así, la puesta en funcionamiento del Colectivo, en áreas de docencia, investigación y extensión implica una primera fase de trabajo para reconocer el estado de situación, desarrollos y problemas diversos, para definir, en forma participativa y consensuada, estrategias de acción en formación, actualización y desarrollo para cada caso, con el estímulo de la interacción periódica.
En este marco, proponemos los siguientes objetivos generales para las tres funciones básicas:
¢ DOCENCIA
De la mano de la diversidad y la participación activa, consideramos necesario recuperar el estado de diálogo y debate como un modo de reconocer y revisar el estado actual de la Facultad en relación a una construcción crítica del conocimiento, así como su actualización y alcance en la relación a las incumbencias profesionales de las carreras de la Faud. Todo ello, enmarcado en el espacio de los Departamentos de las Carreras, las que deberán asumir el rol activo que les corresponde como órgano creado para el tratamiento, análisis y proposición de soluciones a los múltiples problemas que se presentan en el plano académico.
Sólo a partir de este estado de discusión crítica y las conclusiones emergentes podremos:
- Revisar, desde acuerdos pertinentes y estratégicos, la reforma curricular, atendiendo las necesidades particulares que en este punto tienen las carreras, sin intentar englobarlas, arbitrariamente, bajo un mismo plan y con una misma estructura.
- Examinar críticamente el contenido y alcance de las materias de grado, básicas y electivas, en relación a una formación de grado actualizada en búsqueda de la excelencia.
- Impulsar una concepción integradora de conocimiento, intervención y gestión (arquitectónica, urbanística, diseño industrial, gestión cultural, etc.)
- Propiciar la creatividad y el diálogo académico con distintas disciplinas y campos del conocimiento
Para acompañar este proceso, es necesario:
- Generar las condiciones de cooperación creciente en el trabajo de los integrantes de la facultad. Una cooperación autónoma, basada en la igualdad y en la reciprocidad solidaria de los participantes de la tarea universalista de construir conocimiento.
- Impulsar espacios flexibles y multidisciplinares, donde sea posible realizar trabajos experimentales posibilitando la articulación de éstos con los cursos estándares de cada área, orientación y/ o ciclo.
- En el caso de Diseño Industrial, especialmente, experimentar prácticas proyectuales de interacción de las 3 orientaciones del Ciclo de Desarrollo, tendientes a cumplimentar las incumbencias comunes, planteadas para el título de grado.
- En la Carrera de Arquitectura, perfeccionar los acuerdos sobre los niveles de exigencia necesarios para la aprobación de las cursadas y ciclos; promoviendo la efectividad de trabajos nivelatorios al final de cada ciclo, que aseguren una coordinación horizontal entre áreas y materias; tendiendo a implementar el proyecto de fin de carrera a la brevedad.
En la firme convicción del carácter estratégico que tiene la relación de las materias tecnológicas con las proyectuales y, considerando las justas recomendaciones enunciadas por la CONEAU en el último informe de evaluación para Arquitectura y anticipándonos a lo que será una recomendación en la acreditación de Diseño Industrial, planteamos:
-Propiciar un profundo debate sobre el área tecnológica como un camino de fortalecimiento de la formación de grado.
- Establecer vínculos entre materias tecnológicas y proyectuales acordes a los objetivos de los diferentes ciclos.
- Favorecer la excelencia técnica del futuro graduado a partir de la interacción entre áreas y cátedras y la proposición de experiencias conjuntas a fin de integrar conocimientos.
Respecto al ingreso, permanencia de los estudiantes en la facultad y todo aquello que pueda contribuir, al mejoramiento de los procesos educativos y la comunicación de sus resultados, se sugiere:
-Propiciar un profundo debate sobre la carga horaria de las carreras y su adecuada distribución por áreas de conocimiento, para permitir una construcción del conocimiento que tienda a una formación más integral y creativa y no una simple acumulación de saberes.
-Realizar encuestas de alumnos para detectar nuevas problemáticas sobre la práctica y contenido de las cursadas y su coordinación.
-Evaluar, revisar críticamente y proponer los cambios necesarios para el curso de ingreso respecto a su misión, organización y contenidos.
-Evaluar, revisar críticamente y proponer los cambios necesarios para el curso de ingreso respecto a su misión, organización y contenidos.
-Establecer políticas de contención para evitar la deserción creciente de los estudiantes en los primeros años de las carreras.
- Establecer criterios de equidad que promuevan la socialización de la disponibilidad de recursos materiales (presupuesto, espacios, equipamiento, y otros) para debatir una planificación responsable y equilibrada del uso de los recursos entre carreras
-Superar la situación de precarización de los estudiantes y docentes por ineficiencia de las acciones de coordinación
-Desarrollar el sentido de pertenencia institucional de los estudiantes de las diferentes extensiones áulicas.
-Promover los espacios físicos adecuados para el guardado de material didáctico y lo producido por docentes y alumnos.
-Coordinar el funcionamiento de las cátedras en los aspectos didácticos y programáticos.
-Coordinar eficazmente los horarios y cronogramas de entregas, en una acción consensuada entre las cátedras y los alumnos.
-Promover la creación de espacios físicos para exposiciones itinerantes sobre lo producido por los alumnos y grupos de investigación y extensión.
Respecto a la relación docente/ alumnos, sería deseable:
-Revisar y hacer equitativa la relación docente alumno, considerando las modalidades pedagógicas, área de conocimiento y ciclo en cada carrera, otorgando relaciones más justas con las prácticas académicas.
- Promover nuevos concursos de auxiliares docentes que permitan regularizar la condición de los docentes adscriptos, entendiendo a estos como el principal recurso de renovación y crecimiento académico.
Compromiso social:
La Facultad debe estar comprometida socialmente, desde “el grado de libertad que tiene la institución para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del país que la sostiene". En tal sentido proponemos:
-Gestionar el debate necesario para analizar y proponer el formato de esta nueva materia de grado que se incorpora a la currícula de las carreras de la Faud.
-Vincular esta nueva materia y sus prácticas a la investigación y la extensión.
Extensiones áulicas:
Las propuestas de extensiones áulicas deben surgir de un profundo análisis de la gestión junto con la comunidad académica, tanto a nivel estratégico de relación con la región y de la propia capacidad de respuesta basada en las propuestas acreditadas y que se corresponden con los programas existentes en la unidad académica, además de respetar las jerarquías de la estructura de docente de cada cátedra para garantizar la calidad académica ofrecida.
-Superar la situación de precarización de los estudiantes y docentes por ineficiencia de las acciones de coordinación
-Vincular las extensiones áulicas a los Departamento de cada carrera y a la Secretaría Académica.
Acreditación:
Hace aproximadamente 6 años se realizó la Acreditación de la Carrera de Arquitectura. A tal efecto, la Faud realizó su autoevaluación institucional comprometiéndose a desarrollar una serie de transformaciones, en carga horaria y contenidos, requeridas entre los parámetros de evaluación.
Asimismo, la evaluación externa agregó en aquella oportunidad una serie de requisitos necesarios para cumplimentar una evaluación positiva en la siguiente etapa. La Faud se encuentra en la víspera de un nuevo proceso evaluatorio sin cumplimentar dichas propuestas y requerimientos. La actual gestión no ha resuelto, en tiempo y forma, el cumplimiento de las pautas establecidas para una acreditación positiva. En tal sentido se sugiere:
-Trabajar mancomunadamente para lograr resolver el proceso de acreditación de la Carrera de Arquitectura.
-Dar inicio al trabajo preparatorio requerido para el proceso de acreditación de la Diseño Industrial.
Concursos:
Los concursos son el fuego sagrado del acceso a la docencia. A la luz de la experiencia transcurrida, una Faud que mire al futuro deberá poder hacer un balance y asumir el estado de situación en este plano. Por ello, nos parece fundamental, que los claustros conjuntamente con el cuerpo de los no docentes, puedan:
- Discutir y re encuadrar los concursos para recuperar su legitimidad y credibilidad.
¢ INVESTIGACIÓN
Nuestra obligación con la universidad pública al servicio de la sociedad, implica aunarnos en la construcción colectiva de conocimiento crítico, propositivo y tendiente a la transformación social.
Ello requiere recuperar el debate, respetando la diversidad de pensamientos, en una estrategia horizontal, una táctica articuladora e integradora, comprendiendo que las carreras, áreas y departamentos que cobija la facultad involucran distintas escalas, pero requieren una visión y una competencia sobre una realidad que resulta una complejidad multidisciplinaria. ¿Por qué? Porque una concepción integral del problema del habitar requiere un abordaje multidisciplinario, y este enfoque es el de la complejidad.
La complejidad no sólo es la base sobre la que se organiza lo que se denomina comúnmente realidad, sino que debe ser la base sobre la que se debe construir el conocimiento científico que permita conocer esta realidad, para poder operar con conciencia y fundamento sobre ella. Todo proyecto de investigación es siempre un modo de intervención en la realidad. - Pero debemos partir de preguntarnos ¿qué conocimiento, para qué problema y con qué instrumentos? Esto es lo que nos permitiría desnaturalizar la “natural relación” entre problema social y problema científico que se formula políticamente, justificando acciones que reducen el conocimiento científico a una cosificación, a un estado de reposo.
En este marco, planteamos los siguientes puntos como base de una propuesta para el área de investigación:
-Socializar la información investigativa de base y el equipamiento para los grupos, centros e institutos de investigación; previo informe de situación de quiénes, cuántos, dónde, qué…
-Promover una concepción integradora de conocimiento, intervención y gestión (arquitectónica, urbanística, diseño industrial, etc.), aun cuando involucren distintas escalas.
-Realizar seminarios permanentes se socialización y validación de los avances y resultados de las investigaciones; articulación y horizontalidad; directores e integrantes (distintos alcances).
-Desarrollar proyectos de investigación vinculados al grado, y al posgrado, enlazados e interactuantes a través de profesores e investigadores de la FAUD, especialmente, en la Carrera de Diseño Industrial.
-Establecer relaciones institucionales, hacia dentro y hacia afuera de la FAUD, articulando proyectos (en sentido amplio) nacionales, regionales e internacionales, potenciando y optimizando las redes nacionales e internacionales existentes.
-Jerarquizar la investigación científica de base; privilegiando la necesidad de conocer, por sobre la burocratización.
-Difundir y asesorar sobre las distintas fuentes de financiamiento, tanto de proyectos, como de reuniones científicas.
-Transformar los mecanismos e instrumentos de evaluación de proyectos de investigación y la producción académica.
-Introducir en el grado (y especialmente en los dos primeros años), las herramientas inherentes a la investigación científica, y el pensar epistemológicamente. Plantear problemas y no temas.
-Sistematizar y socializar la información de las áreas de investigación, conforme a programas, proyectos y producción académica de todos sus integrantes;
-Desarrollar formas y procesos de fortalecimiento, su evaluación y seguimiento.
¢ EXTENSIÓN
La universidad pública latinoamericana, a través de la organización Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, inicia en 1999 un proceso conectivo entre sociedad y universidad con el objeto de resolver desde la extensión cuestiones de fondo, tales como, construir un conocimiento territorializado propio y transformador, que no dependa de teorías, métodos, procesos, etc, provenientes de centros hegemónicos, ajenos a nuestra realidad. El trabajo en esta dirección ha sido intenso y ha derivado en la conformación de distintos órganos.
En un mundo en el que tienden a prevalecer los mensajes culturales provenientes de los centros hegemónicos, transmitidos por las transnacionales de la comunicación, el cultivo de los valores propios de nuestra cultura es lo único que puede salvarnos de la perspectiva de una empobrecedora e impuesta homogeneidad cultural. El mensaje de la UNESCO es, también clarificador respecto al rol de la extensión como contribución fundamental a impulsar proyectos socioculturales, enmarcados en la diversidad cultural y la pluri-identidad latinoamericana, como base para un desarrollo sustentable.
El eje de discusión de los años 90, que privilegiaba las cuestiones vinculadas a la calidad o al mercado desde posiciones economicistas, hoy ha girado 180°, encaminando sus actividades para contribuir a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, promoviendo la solución de estas problemáticas, desde acciones interdisciplinarias y trandisciplinarias.
En este marco proponemos:
-Promover acciones de extensión enmarcadas en el Plan estratégico del REXUNI (Red Nacional de Extensión universitaria), aprobado por el CIN para el período 2012/ 15, que centra su enunciado en “La universidad en diálogo con la comunidad. Construyendo una institución en contexto.”
-Optimizar el sistema de Comunicación y Publicaciones intra e inter institucional, a través de los distintos medios de información disponibles.
-Incrementar la visibilidad y reinsertar a la Facultad y la Universidad en su rol crítico y transformador de los problemas locales y regionales, aportando recursos y capacidades en acciones directas de beneficio de la Comunidad.
-Brindar asesoramiento y asistencia técnica, fundamentalmente a los grupos sociales en situación de pobreza o con notorias carencias socio-económicas.
-Propiciar el dictado de cursos de actualización permanente del conocimiento, para estudiantes y graduados.
-Constituir un ámbito institucional de capacitación profesional y canalización de inquietudes solidarias de docentes, graduados y estudiantes.
-Articular en la acción los campos de formación académica de grado, postgrado e investigación aplicada, concurrentes en las temáticas a abordar.
-Buscar la cooperación interinstitucional para potenciar la acción y para acceder a recursos económico-financieros mediante la firma de Convenios con los distintos niveles de Estado, Organizaciones No Gubernamentales, Organismos Internacionales u otras Facultades y Universidades.
En el mismo contexto de la organización Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, se propone promover espacios institucionales para trabajar en red y efectivizar vínculos que permitan, por un lado, ir más allá de las divisiones dominantes, y por otro, instituir otros cánones de producción de conocimiento con las siguientes apuestas:
-Dar lugar a procesos inclusivos de construcción de conocimiento.
-Contribuir y fortalecer la co-producción de conocimiento
-Inaugurar una apertura e interacción con saberes de distinto origen y con redes académicas, sociales y productivas a fin de ser activos partícipes en la solución de los problemas sociales.
-Trabajar con base territorial, con gestión intersectorial e interinstitucional para detectar demandas y problemas sociales
¢ POSGRADO
El área de posgrado debe alimentarse de especializaciones, maestrías, doctorado y pos-doctorado, como así también cursos y seminarios específicos, que pueden o no formar parte de dichas instancias. Entre estos distintos niveles de formación, hay articulaciones necesarias que se nutren de los distintos momentos por los que pasa un posgraduado, en relación a su problema de investigación y la construcción de conocimiento. Esto significa distintos momentos en su proceso de formación, adentrarse en su problema (especialización), adiestrarse en los métodos y técnicas propios de la investigación (maestría) y producir teoría original en torno a su problema (doctorado).
Por ello, proponemos:
- trabajar en instancias de titulación académica, para posibilitar el tránsito hacia el título final de posgrado con una formación de alta capacitación interdisciplinaria, como lo requiere el problema del habitar, de manera de garantizar la transferencia no sólo a la comunidad académica, sino a la sociedad en su conjunto, en tanto este conocimiento pueda aplicarse a la formulación y/o análisis crítico de políticas públicas vinculadas a las áreas de nuestra competencia.
-construir este andamiaje en articulación con las carreras de posgrado y los profesores e investigadores de la Faud, los proyectos de investigación y extensión en vigencia, de manera de garantizar el mutuo fortalecimiento, como así también viabilizar la concreción de las tesis (tanto a nivel de maestría como de doctorado).
-Finalmente, respecto al último nivel de titulación, una gran deuda pendiente de la FAUD, la revisión y aprobación del Doctorado. En esta imperiosa tarea debemos trabajar para proponer una titulación originada desde la FAUD. Los módulos, pensados desde la complejidad del habitar en América latina, en general, y nuestro país, en particular, deben atender las múltiples dimensiones involucradas, de manera de generar una oferta plausible de recibir graduados de distintas disciplinas (arquitectos, diseñadores industriales, sociólogos, geógrafos, cientistas políticos, etc.), acorde con lo que sucede en otras regiones del mundo.
En el encuentro estratégico de la diversidad que somos, está la posibilidad de transformar nuestra facultad, sin exclusiones.
Colectivo Faud